- -35%
-
Medicamentos
- Vitaminas y suplementos
-
Equipo y botiquín
- Dermocosméticos
-
Higiene y belleza
- Afeitado
- Cuidado bucal
- Cuidado facial
- Cuidado del cabello
- Cuidado para pies
- Higiene y cuidado corporal
- Higiene y cuidado para manos
- Incontinencia
- Papel higiénico y pañuelos
- Desmaquillantes y quitaesmaltes
- Accesorios de pies y manos
- Cosméticos
- Productos destacados
- Cuidado íntimo
-
Bebé y Mamá
- Alimentos y bebidas
- Artículos del hogar
- Bienestar sexual
EPIVAL ER 500 MG CON 30 TABLETAS
- Detalles del producto
-
Descripción
EPIVAL ER 500 MG CON 30 TABLETAS
-
PARA QUE ESTÁ INDICADO ESTE PRODUCTO
Manía: Las tabletas de valproato semisódico de liberación prolongada están indicadas para el tratamiento de episodios maniacos agudos o mixtos asociados con el trastorno bipolar, con o sin características psicóticas.
Epilepsia: Las tabletas de valproato semisódico de liberación prolongada están indicadas como monoterapia y tratamiento complementario en el tratamiento de adultos y niños de 10 años de edad o mayores con crisis convulsivas parciales complejas que se presentan solas o junto con otros tipos de crisis convulsiva.
Las tabletas de valproato semisódico de liberación prolongada también están indicadas para uso como tratamiento único o complementario en el tratamiento de crisis convulsivas simple y compleja en adultos y niños de 10 años de edad o mayores, y complementariamente en adultos y niños de 10 años de edad o mayores con múltiples tipos de crisis convulsivas que incluyen crisis de ausencia.
Migraña: Las tabletas de valproato semisódico de liberación prolongada están indicadas para la profilaxis de migrañas en adultos.
Neuropatía y dolor neurítico: Está indicado en el manejo agudo y de mantenimiento del dolor neurítico, alodina, alteraciones sensitivas dolorosas por neuropatía diabética, en la neuralgia del trigémino y en la neuropatía sensitiva.
-
PARA QUE ESTÁ INDICADO ESTE PRODUCTO
-
CONTRAINDICACIONESEl valproato semisódico no debe administrarse a pacientes con enfermedad hepática o disfunción hepática significativa.Ver más Ver menos
El valproato semisódico está contraindicado en pacientes que tienen trastornos mitocondriales causadas por mutaciones en la polimerasa g del DNA mitocondrial (POLG; por ejemplo, síndrome de Alpers-Huttenlocher) y en niños menores de dos años en quienes se sospecha tener un trastorno relacionado con POLG. (ver Precauciones generales – Hepatotoxicidad)
El valproato semisódico está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al medicamento.
El valproato semisódico está contraindicado en pacientes con trastorno en el ciclo de la urea (ver Precauciones generales).
El valproato semisódico está contraindicado en la profilaxis de migraña en mujeres embarazadas.
El valproato semisódico está contraindicado en pacientes con porfiria.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx -
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIAEmbarazo:Ver más Ver menos
Riesgos asociados con ácido valproico:
En humanos: De acuerdo con los reportes publicados y sin publicar, el ácido valproico puede producir efectos teratogénicos, como defectos en el tubo neural (por ejemplo, espina bífida) en hijos de mujeres que reciben el fármaco durante el embarazo. Hay datos que sugieren un aumento en la incidencia de malformaciones congénitas asociado con el uso de ácido valproico durante el embarazo cuando se comparó con otros fármacos antiepilépticos. Por consiguiente, el ácido valproico debe considerarse para mujeres en edad fértil sólo después de haber discutido exhaustivamente los riesgos con el paciente y de haberlos valorado contra los beneficios potenciales del tratamiento.
Hay múltiples reportes en las publicaciones clínicas que indican que el uso de fármacos antiepilépticos durante el embarazo aumenta la incidencia de defectos de nacimiento. Por lo tanto, los fármacos antiepilépticos sólo deben administrarse a mujeres fértiles si han demostrado ser esenciales en el manejo de su enfermedad.
Los datos que se describen a continuación se obtuvieron casi exclusivamente de mujeres que recibieron valproato para tratar la epilepsia. La incidencia de defectos del tubo neural en el feto puede aumentar en madres que reciben valproato durante el primer trimestre de embarazo. El organismo Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos estimó que las mujeres expuestas a ácido valproico tienen un riesgo de 1 a 2% de tener hijos con espina bífida.
Se han reportado otras anomalías congénitas (por ejemplo, defectos craneofaciales, malformaciones cardiovasculares y anomalías que abarcan diferentes sistemas corporales) compatibles e incompatibles con la vida.
Datos de un meta-análisis (incluyendo registros y estudios de cohorte) han mostrado una mayor incidencia de malformaciones congénitas en niños nacidos de mujeres epilépticas expuestas a monoterapia con valproato durante el embarazo. La información disponible indica que este efecto es dosis-dependiente.
Valproato puede reducir las calificaciones del IQ después de la exposición in utero. Estudios epidemiológicos han indicado que los niños expuestos a valproato in utero tienen calificaciones menores en pruebas cognitivas que los niños expuestos in utero a otro antiepiléptico u otro fármaco no antiepiléptico. El más grande de estos estudios es uno prospectivo llevado a cabo en Estados Unidos y el Reino Unido que encontró que la exposición fetal a valproato tiene una asociación dosis-dependiente con habilidades cognitivas reducidas comparado con otros fármacos antiepiléptico.
Existen reportes de retraso del desarrollo, autismo y/o trastorno del espectro de autismo en hijos de mujeres expuestas a ácido valproico durante el embarazo.
La exposición in utero a productos de valproato se ha asociado con atrofia cerebral con manifestaciones y grados variables de compromiso neurológico, incluyendo retraso en el desarrollo y daño psicomotor.Estas dosis produjeron niveles plasmáticos máximos maternos de valproato de aproximadamente 340 µg/mL o mayores (3.4 veces o más el límite superior del rango terapéutico en humanos para epilepsia).
Riesgos en el neonato: Mujeres embarazadas que toman valproato pueden desarrollar alteraciones de la coagulación incluyendo trombocitopenia, hipofibrinogenemia, y/o disminución en otros factores de coagulación, que pueden resultar en complicaciones hemorrágicas en el neonato, incluyendo la muerte.
Si se usa valproato durante el embarazo, se deben monitorear cuidadosamente los parámetros de coagulación.Se reportó insuficiencia hepática que causó la muerte de un recién nacido y de un lactante después del uso de valproato durante el embarazo.
Se han reportado casos de hipotiroidismo en neonatos cuyas madres han tomado valproato durante el embarazo.
Puede presentarse síndrome de abstinencia (como en particular, agitación, irritabilidad, hiperexcitabilidad, temblores, hiperquinesia, trastornos de tonicidad, tremor, convulsiones y trastornos en la alimentación) en neonatos cuyas madres tomaron valproato durante el último trimestre del embarazo.
Las pruebas para detectar defectos del tubo neural y otros defectos usando los procedimientos actuales deben considerarse una parte de la rutina prenatal y en mujeres en edad fértil que reciben valproato.
Los fármacos antiepilépticos no deben suspenderse abruptamente en pacientes a quienes se administra el fármaco para prevenir crisis convulsivas mayores debido a la fuerte posibilidad de precipitar estado epiléptico con hipoxia asociada y amenaza para la vida. En casos individuales en los que la severidad y frecuencia del trastorno de crisis convulsivas son tales que suspender la dosis del medicamento no representa una amenaza seria para el paciente, se puede considerar suspender el fármaco antes del embarazo y durante el mismo, aunque no es posible afirmar con seguridad que incluso las crisis menores no representen cierto peligro para el embrión o feto en desarrollo.
Lactancia: Valproato se excreta en la leche materna. Se ha reportado que las concentraciones en la leche materna son 1 a 10% de las concentraciones séricas. Se desconoce el efecto que esto tendría en un lactante alimentado con leche materna. Se debe considerar suspender la lactancia materna cuando se administra valproato semisódico a mujeres en etapa de lactancia. -
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
NO SE AUTOMEDIQUE., Cualquier información sobre los productos en venta facilitada en este sitio online es a efectos de referencia y no debe usarse para autodiagnóstico o guía de tratamiento sustituyendo el consejo de un profesional de la salud competente para evaluar la idoneidad del producto a las condiciones de salud del usuario.
En todo caso debe leer las etiquetas, advertencias e instrucciones facilitadas con el producto antes de consumirlo. Contacte a su médico de inmediato si sospecha que tiene un problema de salud. Ver más Ver menos -
Tipos de envío
Los pedidos pertenecientes a la zona de Coatzacoalcos se entregan en un lapso de 30 a 45 minutos, no tienen costo de entrega.
Los pedidos a la ciudad de Minatitlán, Nanchital y Allende si se hacen antes de las 15:00 h se entregan el mismo día, tiene costo de envío.
Los pedidos de otras localidades se envían por medio de
, tenemos dos tarifas dependiendo del tiempo de entrega, tarifa nacional día siguiente y tarifa económica. En la tarifa nacional día siguiente los pedidos se deben de hacer antes de las 12:00 a.m. El tiempo de entrega de la tarifa económica es de 2 a 5 días.
En los productos refrigerados siempre se debe seleccionar la tarifa nacional día siguiente, ya que son productos de red fría. Todos los productos van en una caja termo con gel refrigerante, los envíos se hacen de lunes a jueves.
En caso de que su código postal no esté dentro de las rutas habituales de
Ver más Ver menospuede haber un sobrecosto de envío, se hablaría antes con el cliente para que lo autorice.
-
Métodos de pago
Tarjetas de crédito y débito.
Su transacción está protegida con la TPV virtual de Santander Elavon, que utiliza 3D Secure, proporcionando al usuario la verificación de dos factores para su seguridad en su compra.
Contra Entrega para clientes de Coatzacoalcos
Transferencia Bancaria a nombre de Farmacia Gloria de Coatzacoalcos S.A. de C.V. Número de cuenta: Clave: 014854655008143954
Para esta forma de pago el cliente deberá enviar su comprobante de pago a al siguiente correo electrónico: ecommerce@farmaciagloria.mx o a nuestro
Ver más Ver menos921 261 8491
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
2 otros productos en la misma categoría:
