Infecciones complicadas y no complicadas causadas por patógenos sensibles a ciprofloxacino:
• De los riñones y/o de las vías urinarias.
• De los órganos genitales (infecciones de transmisión sexual), como uretritis y prostatitis por N. gonorrhoeae u otros patógenos; enfermedad inflamatoria pélvica.
• De la cavidad abdominal: infecciones gastrointestinales bacterianas agudas, perforación de víscera hueca secundaria a proceso infeccioso o perforación de divertículos; colangitis.
• De la piel y tejidos blandos.
De huesos (osteomielitis) y articulaciones (artritis piógena).
• De los ojos.
• Sepsis.
• De las vías respiratorias, causadas por Klebsiella spp., Enterobacter spp., Proteus spp., E. coli, Pseudomonas spp., Haemophilus spp., Moraxella spp., Legionella spp., Staphylococcus spp. Sin embargo, en neumonía neumocócica de tratamiento ambulatorio, CIPROXINA® no debe utilizarse como agente de primera elección.
• Del oído medio (otitis media) y de los senos paranasales (rinosinusitis bacteriana aguda), especialmente cuando son causadas por gérmenes gramnegativos incluida Pseudomonas spp. o por Staphylococcus spp.
• Profilaxis por riesgo de infección en la instrumentación de las vías urinarias en pacientes con inmunosupresión, por ejemplo, durante el tratamiento con quimioterapia, esteroides, por desnutrición grave o en pacientes con neutropenia.
• Descontaminación intestinal selectiva en pacientes inmunosuprimidos.
El tratamiento deberá iniciarse después de la cuidadosa evaluación riesgo-beneficio debido a posibles efectos adversos relacionados con las articulaciones y/o tejidos circundantes. No se recomienda el uso de CIPROXINA® en otras indicaciones distintas al tratamiento descrito en estos párrafos.Ántrax o carbunco por inhalación (posexposición) en adultos: Para reducir la incidencia o progresión de la enfermedad tras la exposición a Baccillus anthracis aerosolizado.